


Mata Atlântica
Piso Planar / Tierras Bajas


Este bosque crece sobre suelos pobres, normalmente arenosos, apenas con una camada superficial de humus y una capa freática poco profunda, florecendo en áreas de lagunas y encharcamientos. Puede conter depósitos de turfa como en caso del Parque Estatal Pariquera-Abaixo.
Los árboles alcanzan alturas hasta 25 m y tienen un sub-bosque denso. Es un bosque homogéneo compuesto por especies que también puedan ser encontradas en el Bosque Montano o en la Restinga, formada sobre sedimentos de origen Quaternario. Un componente de destaque del Bosque de Planicie es formado por las epifitas vasculares, plantas que crecen sobre los troncos y brazos de los árboles sin mantener cualquier tipo de relación nutricional.
A lo largo de los ríos y los bordes de las lagunas muchas veces hay predominancia de un tipo de vegetación como acontece en los caixetais, donde la caixeta, especie de ipê, se desenvuelve en áreas permanentemente inundadas. Especies caracteristicas del bosque de planicie son:
estrato superior (dossel):
guanandi (Callophyllum brasilense), figueira-miúda (Ficus Organensis), canela (Ocotea pulchella, Ocotea tristis, Nectandra oppositifolia), baga-de-macaco (Pouteria beaurepairei), guamirins e cambuis (myrtaceae)
estrato intermediario (< 10 m):
palmito-juçara (euterpe edulis), guapurunga (Malierea tomentosa), guamirim-de-folha-pontuda (Marlierea reitzii), guamirim-vermelho (Myrcia racemosa).
estrato arbustivo ( < 5 m ):
guaricanas (Geonoma spp.), pastos de anta e grandiúvas (Psychotria spp., Coccocypselum spp., Cephaelis spp.) caetês (Heliconia velloziana, Calathea spp., Ctenanthe spp.), Poaceae (Ichmanthus spp., Panicum spp.), Bromeliaceae (Nidularium innonanthus spp., Panicum spp.).
estrato inferior - herbáceo ( < 2,5 m ):
rubiaceae, caetê (helicônia), poaceae, bromeliaceae.
* Fuente: Carlos Renato Fernandes (Floresta Atlântica)
Nicia Wendel de Magalhães (Descubra o Lagamar)