


Mata Atlântica
Piso Montano


Estos bosques crecen sobre suelos arcillosos (litosoles) que, comparados con el piso submontano, son menos profundos y contienen menos material orgánico. Debido a las elevaciones más altas, las temperaturas son más bajas (ø 15°C) y las precipitaciones mayores (ø 2.500 mm/año) que en el piso submontano.
Por este motivo, los árboles del piso montano son menos alto ( < 25 m) y más finos que del piso submontano. Abajo de 800 m, al lado opuesto del Oceano Atlántico, la selva tropica montana se transforma en selva tropical mixta, o bosque de Araucaria. Especies características del piso montano dividido por estratos son:
estrato superior (dossel):
estopeira (Cariniana estrellensis), bocuva (Virola bicuhyba), maçaranduba (Manilkara subsericea), guapeva (Pouteria torta) figueira (Ficus spp.), embiruçu (Pseudobombas grandiflorum), pau-sangue (Pterocarpus rohrii), cedro (Cedrela odorato), cajarana (Cabralea canjerana), caovi (Pseudopiptadenia warmingii), pau d'óleo (Copaifera trapezifolia), canela (Ocotea spp., Nectandra spp.), guamirim e cambuis (Myrcia spp., Eugenia spp.).
estrato intermediário:
macuqueiro (Bathysa meridionalis), flor-de-cera (Psychotria nuda), pasto-de-anta (Psycotria sessilis), aguaís-da-serra (Chrysophyllum spp.) bréjauba (Atstocaryum aculeatissimum) e palmito-juaara (Euterpe Edulis).
estrato arbustivo:
rubiaceae (Psychotria spp., Rudgea spp., Faramea spp.), pipe (Piperaceae) e acanthaceae (Justicia spp., Aphelandra spp.), xaxins-de-espino (Cyathea spp.).
estrato inferior - herbáceo:
acanthaceae, rubiaceae, araceae, marantaceae e piperaceae.
* Fuente: Carlos Renato Fernandes (Floresta Atlântica)
Nicia Wendel de Magalhães (Descubra o Lagamar)