


Turismo en Brasil
Geologia

Según la teoría más conocida y aceptada sobre la llegada del hombre a América, los amerindios descienden de grupos de cazadores recolectores de origen siberiano que migraron a América por el puente terrestre de Bering (Beríngia) que se tendría formado durante la última glaciación entre 24 y 9 mil años atrás.
Crease que los amerindios, há cerca de 5000 años atrás, se concentraban principalmente en la región de la actual Amazonia. De acuerdo con criterios lingüísticos, había dos troncos principales en la época: Macro - Tupi y Macro - Jê. El tronco Macro-Tupi es constituido por siete familias, entre otros los Tupi - Guarani.
Estas sociedades se caracterizaban por la práctica de una horticultura de raíces, por la importancia vital de la caza y de la pesca, por la mudanza periódica de los asentamientos, por las guerras intertribales incluyendo la práctica de antropofagia, por la poligamia, bien como por la inexistencia, de diferenciaciones sociales significativas, o de formas institucionalizadas de religión. Las especies cultivadas variaban entre mandioca (yuca), maíz, maní, frijoles, batata-dulce, cará (inhame), jerimum (calabaza) y cumari (pimienta).
Según el Instituto Brasileño de Geografía e Estadística (IBGE), 2,4 millones de personas estipulase que habitaban el actual territorio brasileño en el siglo XVI. En 500 años de despoblamiento (genocidio ?) debido a enfermedades traído por el hombre blanco, el exhausto de la esclavitud y las guerras intertribuales, este número fue diezmado drásticamente. De acuerdo con informaciones de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), viven hoy en Brasil cerca de 345 mil indios, distribuidos entre 215 sociedades indígenas, más cerca de 55 grupos aislados, que hacen cerca de 0,2% de la populación brasileña. Por lo menos 180 lenguas son habladas por los miembros de estas sociedades – Turismo Sociocultural / Brasil.
Fuente: Brasil, 500 anos de povoamento (IBGE)
Instituto Camões (Portugal)