


Historia de Brasil
Martim Afonso de Sousa


Los objetivos principales de esta expedición armada, fueron la expulsión de los franceses del territorio brasileño (conforme los termos del Tratado de Tordesillas), iniciar la colonización de la nueva colonia y descubrir minas de oro y plata.
Martim Afonso de Sousa partió de Lisboa en 3 de diciembre de 1530, con cinco naves y cerca de 400 hombres, llegando al Cabo de Santo Agostinho (Pernambuco) en 31 de enero de 1531. Durante su percurso por la costa brasileña, combatió y aprisionó naves franceses y desmanteló feitorias de palo-brasil que los franceses tenían establecidos. Pasaron por Río de Janeiro, donde se quedaron 3 meses (30.04 - 01.08.1531) y donde establecieron un puesto militar (casa fuerte).
Partieron de Río el primero de agosto, navegando directo a Cananéia, donde llegaron el día doce. Encontraron un grupo de europeos que ya vivieron allí hace décadas y que aparentemente tenían conocimiento de un camino (Peabiru ?), que iría llevar-les a minas de oro y plata. Martim Afonso decidió de enviar un grupo armado de 80 hombres, bajo el comando de Pero Lobo y guiados por Francisco de Chaves, en dirección a Paraguay. En 24 de septiembre, la otra parte de la escuadra partió de Cananéia, continuando hacia el sur.
Llegando al río Santa Maria (actual Río de la Plata), el comienzo de noviembre, la nave de Martim Afonso de Sousa naufragó. En 23 de noviembre, su hermano, Pero Lopes de Sousa, subió con una nave y 30 hombres el Río da Prata aguas arriba, retornando después de 20 días para reunir-se de nuevo a la escuadra. Retornaron todos al norte, pasando de nuevo por Cananéia (para ver, se había noticias de la expedición de Pero Lobo) y llegaron a la isla de São Vicente en 22 de enero de 1532.
Durante la época precolonial, quiere decir entre el descubrimiento de São Vicente en 22 de enero de 1502 (Expedición de Lemos / (Coelho) / Vespúcio) y la llegada de Martim Afonso en 1532, vários exploradores ya habían aportados en São Vicente (ej. Diogo Garcia, en su camino para el Rio de la Plata, en 15 de enero de 1527). Similar a Cananéia, entre otros debido a la existencia de feitorias de palo - brasil, también ya existían europeos que se habían establecidos allí. No obstante, Martim Afonso de Sousa consta en la historia como el fundador oficial de São Vicente, la primera villa europea en Brasil y inicio de la época colonial.
En 10 de octubre de 1532, dos habitantes de la región, João Ramalho y Antônio Rodrigues, ambos casados con las hijas de los jefes indígenas Tibiriçá y Piquerobi, guiaron Martim Afonso de Sousa por la Sendeiro de los Tupiniquins, a los Campos de Piratininga (actual Altiplano Paulista) donde ele concedió la primera sesmaria de la colonia a Pero de Góes. Eventualmente, de Sousa estableció allí un puesto militar avanzado, porque debe haber oído o por lo menos sospechado de la existencia de otros caminos (Peabiru ?) del altiplano para el interior del país. Algunos historiadores alegan que de Sousa, com excepción para João Ramalho y algunos pocos hidalgos portugueses, cerró la senda, prohibiendo así el acceso al altiplano, para guardar la exploración posterior de los sertones para la corona portuguesa.
Cuando Martim Afonso se enteró que Pero Lobo y sus 80 hombres fueron matados por los indios Carijó, cerca de la confluencia de los rios Iguaçu y Paraná, decidió de retornar para Lisboa, donde llegó en meados de agosto de 1533. Fue nomeado capitán del mar de la Índia, a donde partió en 14 de marzo de 1534. En 20 de enero de 1535, Martim Afonso de Sousa fue nomeado donatario de las capitanias de São Vicente y Río de Janeiro. Nunca más volvió para Brasil – Tours Culturales / Brasil.
Véase también: Historia del Brasil