brasil história Juréia - Itatins brazil history travel tours Juréia - Itatins brasilien geschichte reise reisen urlaub Juréia - Itatins

Historia de Brasil

Juréia - Itatins

Turismo Cultural / Brasil – Antiguas ruinas de molinos de arroz dentro de Juréia - Itatins, que antiguamente fueron operados por esclavos africanos, testifican la cultura de arroz y los primeros asentamientos (Palhal, Pimenteira, Descalvado y Pogoçá etc.) a lo largo de los terrenos inundables del río Una do Prelado durante la primera mitad del siglo XIX. En esta época, Iguape era el mayor productor de arroz en Brasil.

El "Sendero del Emperador", que ya en el siglo XVI ligaba por camino terrestre los poblados de São Vicente con Iguape y Cananéia fue aprovechado en la segunda mitad del siglo XIX para la construción de la primera lína de telégrafo del país.

Ella establecía la comunicación con as tropas en el sur del país durante la guerra de Paraguay (1865 - 1870). Hoy en día, aquella parte del sendero que cruza la estación ecológica está siendo recorrida una vez al año (agosto) por los romeros durante la romería tradicional de la festa Senhor Bom Jesus de Iguape.

Durante la segunda mitad del siglo XX, las actividades agrículas fueron gradualmente substituidas por la exlotación de la caixeta y del palmito. La caixeta (o caxeta) es un pequeño árbol de bosque húmedo (várzea) que fornece una madera blanda que sirve para la farbicación de lápices. En esta época grandes empresas como Johann Faber compraron grandes terrenos a lo largo de la planicie de inundación del río Una do Prelado. Desafortunadamente la caixeta, también el un lugar favorito, donde el Papagayo-de-cara-roja hace su nido.

Afortunadamente, la construción proyectada de una usina núclear durante la década de los 80 fue bloqueada debido a protestos de varias organizaciones ambientales. En su lugar fue creado la Estação Ecológica de Juréia - Itatins – Viajes & Turismo / Brasil.

Véase también: Tours / Mapa / Clima / Fotos