


Historia de Brasil
Inmigrantes


Esta pequeña inmigración tuve por objetivo principal la ocupación de áreas vacías y la formación de núcleos coloniales, principalmente en la región sur de Brasil y en Espírito Santo. La primera colonia alemán, con inmigrantes del Hunsrück y de la Saxonia, fue São Leopoldo (Rio Grande do Sul) en 1824.
La falta de mano de obra en las plantaciones de café debido a la exterminación de los indios y la abolición de la esclavitud en Brasil junto con el desempleo en Europa, debido a la revolución industrial, inició el comienzo de la llamada gran inmigración a Brasil.
Desde la proclamación de la república en 1889 hasta 1939, más que 4 millones de inmigrantes vieron a Brasil (1,4 millones de italianos, 1,2 millones portugueses, 600 mil espanñoles, 170 mil alemanes, 190 mil japoneses, 100 mil sirios y turcos y 500 mil de otras nacionalidades).
La mayoría de ellos fueron campesinos pobres, que llegaron al puerto de Santos, de donde fueron transferidos de tren hasta la Hospedaría de los Inmigrantes en São Paulo (hoy museo). Allí fueron examinados y contratados por los llamados barónes del café y transferidos a las plantaciones en el oeste del estado.
Evidencias de la inmigración europea son algunos de los edificios en el centro histórico de São Paulo, como Martinelli o Italia, como también las iglesias y restaurantes multinacionales de la metrópoli. Antiguas colonias europeas se encuentra entre otros en Visconde de Mauá (Río de Janeiro) y en el Parque Nacional Superagüi (Paraná) – Excursiones Históricas / Brasil.
Véase también: Historia del Brasil