brasil história Ilhabela brazil history travel tours Ilhabela brasilien geschichte reise reisen urlaub Ilhabela

Historia de Brasil

Ilhabela

Tours Históricos / Brasil – 14 sambaquis, con edades de aproximadamente 2.000 años antes de Cristo, comprueban la presencia de hombres pescadores colectores en el archipiélago de São Sebastião / Ilhabela, durante el Brasil prehistórico.

Durante su historia indígena, la Ilhabela hacía parte del territorio Tupinambá / Tamoio, cerca de la divisa con el territorio Tupiniquim. En Tupi - Guarani, ella fue denominada Maembipe, lo que significa “lugar de tráfico de prisioneros y mercancías" (véase también Hans Staden). Un programa arqueológico consiguió identificar la existencia de dos aldeas indígenas en la Ilhabela.

Segundo los documentos del navegante italiano Américo Vespúcio, participante de la primera expedición exploradora de los portugueses, la Ilhabela fue descubierta en 20 de enero de 1502. Fue bautizada en Isla de São Sebastião (hasta hoy en día su nombre oficial), por que en el calendario de la iglesia católica el 20 de enero es el día de conmemoración de este santo.

Solamente al comienzo del siglo XVII, los primeros colonos (sesmeiros) se establecieron en Ilhabela. Con la utilización exclusiva de la mano-de-obra esclava, su principal actividad ejercida era el plantío de caña y la producción de azúcar. Las ruinas de la fortificación de Ponta das Canas, en el norte de la isla, una de las siete fortificaciones construidas en los dos lados del Canal de São Sebastião durante el siglo XVIII, recuerdan la presencia de piratas y corsarios europeos durante esta época.

La populación de Ilhabela solamente aumentó significativamente durante la segunda mitad del siglo XVIII. En el actual centro turístico surgió un pequeño poblado que se denominaba Capela de Nossa Senhora D´Ajuda e Bom Sucesso que se convirtió en Vila Bela da Princesa en 1806. Era el comienzo del ciclo económico de café.

Durante el siglo XIV, la producción del café que en esta época fue plantado en cerca de 30 haciendas de la isla, traía grande prosperidad económica a Ilhabela y su populación aumentó para 10.000 personas. El comercio de esclavos africanos (ya castigado internacionalmente), era realizado de forma clandestina, principalmente a partir de la Bahía dos Castelhanos, en el otro lado de la isla. Con la abolición de la esclavitud, en 1888, la cafécultura en Ilhabela llegó a su fin y la economía bajó.

Ella solamente se intensificó de nuevo a partir del primero cuarto de siglo XX con la a producción de aguardiente, fabricada en 13 alambiques. El turismo, principalmente el ecoturismo comenzó a gañar importancia en Ilhabela a partir de 1970, con la construcción de la carretera costera Río - Santos y la disminuición de la fabricación de aguardiente – Viaje a Brasil / Historia.

Véase también: Senderos / Excursiones & Tours / Mapa / Clima / Fotos