


Brasil
El Descubrimiento

Las anotaciones en el manuscrito Esmeraldo De Situ Orbis indican que el cosmógrafo portugués Duarte Pacheco Pereira, en misión secreta del rey D. Manuel I, ya había explorado la costa brasileña en 1498. Era también uno de los firmantes del Tratado de Tordesillas.
Otros documentos comprueban que en enero y marzo de 1500, el navegante español Vincente Yáñez Pinzón, que en 1492 junto con Cristóbal Colón descubrió América, y su primo Diego de Lepe tendrían alcanzado la costa brasileña en el actual estado de Pernambuco. Estos viajes no constan en la mayoría de las documentaciones sobre el descubrimiento de Brasil, porque conforme el Tratado de Tordesillas estas tierras pertenecían a Portugal.
La descripción de los primeros accidentes geográficos de la costa brasileña solamente ocurrió durante la segunda expedición oficial al Brasil (Mayo 1501 - Septiembre 1502), que está documentada en la Lettera del navegante italiano Américo Vespucio (Amerigo Vespucci). Dependiendo del historiador consta o Gaspar de Lemos, capitán del navío de mantenimientos de la escuadra de Cabral y portador de la carta de Pero Vaz de Caminha al rey D. Manuel I o Gonçalo Coelho como comandante de esta expedición.
La ruta exacta de esta expedición puede ser reconstruida con la ayuda del santoral católico: Cabo de São Roque (16.08.1501), Rio São Francisco (04.10.1501), Baía de Todos os Santos / Salvador (01.11.1501), Baía de Guanabara / Río de Janeiro (01.01.1502), Angra dos Reis / Ilha Grande (06.01.1502), Ilha de São Sebastião (20.01.1502), São Vicente (22.01.1502) – Tours Culturales / Brasil.
Véase también: Historia del Brasil