


Ecoturismo en Brasil
Guaraqueçaba


Las primeras informaciones de la región de Guaraqueçaba, que en tupi - guarani significa "parada del Guará", ave roja que dio el nombre a la ciudad , previeron de 1630 cuando Gabriel de Lara, fundador de la capitanía de Paranaguá, descubrió una rica mina de oro en las laderas de la Sierra Negra, atrayendo un grande número de mineros y aventureros. En el inicio de la década de 1770, fue la vez de los visionarios de la casa de "Missões de Cananéia", que fundaron un establecimiento agrícola y religioso en Superagüi con el objetivo de catequizar los indios Carijó.
La primera semiente de la ciudad de Guaraqueçaba fue lanzada con la finalización de la capela de "Bom Jesus dos Perdões" de Guaraqueçaba en el pie del morro de Quitumbê. Atrás de la capela sube un pequeño sendero al topo del morro de donde se tiene un visual deslumbrante de la bahía de Guaraqueçaba. Muchas personalidades del Brasil y del exterior visitaron o vivieron en la región de Guaraqueçaba y fueron seducidas por la exuberancia de su naturaleza y de los ecosistemas locales.
Fuera del famoso viajante alemán Hans Staden, se destaca el pintor y lingüista Julius Platzmann que vivió entre 1858 y 1864 en la Isla Pinheiro y al volver á su tierra natal, reeditó obras sobre la gramática y a lengua de los indios brasileños organizando personalmente un diccionario tupi-alemán.
Guaraqueçaba tuve sus años dorados entre meados del siglo pasado y inicio de este. Su economía giraba en torno de la producción de banana y arroz, de la pesca y de la exploración de madera. Llegó a presentar varias de las características de las ciudades grandes de la época: dos jornales, “El Paraná” (1900) y “La Reacción” (1917), club de tiro, elección de miss, club literario, musical y telégrafo.
El desenvolvimiento de Guaraqueçaba fue lento. La red de energía eléctrica, por ejemplo, solamente llegó a la ciudad en 1980. Hasta entonces, la luz era garantida por generadores, apenas hasta diez horas de la noche. Gracias a Copel – Compañía Paranaense de Energía Eléctrica, hoy la mayoría de las comunidades en las islas tiene acceso a energía solar. Infelizmente la manutención de los equipamientos viró difícil debido a falta de piezas para reposición.
Una de las principales tentativas de recuperar económicamente la región fue el trazado de la estrada Antonina - Guaraqueçaba (o rodovía estadual PR-404), cuja obra comenzó en 1951, con el objetivo de ser un trecho de la BR-101, la súper - rodovía costera entre San Pablo / (São Paulo) y Curitiba, más fue interrumpida. Demoraron 21 años para la inauguración de los 100 km de la estrada, 20 asfaltados y 80 km en tierra batida – Viajes de Aventura / Brasil.
Véase también: São Paulo - Curitiba (tour con guía)
São Paulo - Curitiba (mapas en CD - Rom)