


Viaje Geológico
Rodinia


Rodinia parece haber sido un lugar árido y caliente, sin vegetación, probablemente similar a los desiertos actuales. Al final de su ciclo, su posición bloqueaba las corrientes calientes ecuatoriales, causando el congelamiento de las regiones polares.
Las temperaturas cayeron tanto, que hace 700 millones de años, la Tierra entera estaba cubierta por una espesa capa de hielo. Bacterias y algas, las únicas formas de vida en esta época, casi fueran extintas.
Hace 600 Ma, debido a actividad volcánica, el calor abajo del hielo acumulaba tanto que Rodinia comenzó a fragmentar y finalmente a quebrar. El dióxido de carbono que debido a las erupciones volcánicas fue liberado a la atmósfera, causó un efecto temporario greenhouse, resultando en el derretimiento del hielo.
Hace 550 Ma, los fragmentos de Rodinia relacionados a Ur y Atlánticase reagruparon de nuevo, formando el próximo supercontinente, Gondwana – Excursiones Geológicas / Brasil.