


Turismo Geológico
Ciclo Brasiliano - Panafricano

Al final de este ciclo, una enorme masa continental fue formado comprendiendo los prototipos de los futuros continentes de América del Sur (la Plataforma Sudamericana) y de África antes de la abertura del Sur Atlántico.
Durante la fase divergente de este ciclo, Rodinia se quebró en varios fragmentos que lentamente se alejaron uno del otro y los espacios entre ellos fueron ocupados por océanos. Uno de estos fragmentos, el Cráton de San Francisco - Congo (descendiente de Atlántica) fue cercado por los océanos Pharusian - Borborema al norte, Goianides al suroeste y Adamastor al sureste.
Durante la fase convergente de este ciclo, subducción resultó en la formación de arcos de islas seguidos por colisiones tanto arco - continente como continente - continente que resultaron en el cierre de estos océanos y el acoplamiento / amalgamación de varios bloques tectónicos y cinturones orogénicos al borde del cráton. El Escudo Atlántico se había formado.
Por motivos descriptivos, los cinturones orogénicos cercando el Cráton de São Francisco - Congo en el lado brasileño fueron divididos en 3 provincias geotectónicas: Borborema (Nordeste), Tocantins (Centroeste) y Mantiqueira (Este - Sureste). La Provincia Mantiqueira comprende los orógenos de Araçuai en el norte, Ribeira (parte norte, central y sur) en el centro y Dom Feliciano en el sur.
La evolución geológica neoproterozoica de la región de la Selva Atlántica / (Mata Atlântica) en el sur de la Bahía / norte de Espírito Santo (Costa del Descubrimiento), Río de Janeiro y San Pablo / Paraná (Reservas del Sudeste) está gravada en el núcleo cristalino y los cinturones móviles de los orógenos Araçuai y Ribeira.
Al decorrer de las colisiones del ciclo Brasiliano / Pan - Africano, magmatismo granítico sucedió en los núcleos cristalinos de estos dos orógenos. Roca fundida (magma) penetró en la corteza terrestre, donde lentamente se resfrió, solidificó y cristalizó, formando rocas ígneas. Como la consolidación de estas rocas ocurrió debajo de la tierra, esta rocas se llaman rocas intrusivas o plutónicas (p.ej. granito). Con la continuación de la orogénesis brasiliana, presiones y temperaturas altas transformaron el granito en rocas metamórficas (p.ej. gneis, equisto e cuarcitas).
Con el tiempo y debido a procesos de erosión, las expresiones topográficas de estas montañas y volcanes precámbricos desaparecieron, dejando solamente las raíces de las montañas en forma de una serie de cinturones de rocas ígneas y metamórficas en las regiones Sur y Sudeste de Brasil. Algunos de los afloramientos graníticos - gnéisicos más famosos en Brasil son el macizo de Marumbi en Paraná, el batolito de la Cantareira en el Estado de São Paulo, el Pan de Azúcar y el Corcovado en el Parque Nacional Tijuca y las formaciones rocosas de la Serra dos Órgãos en el Estado de Río de Janeiro – Viajes & Turismo / Brasil.