


Brasil
Flora Brasiliensis

El original fue producida entre 1840 y 1906 por los editores von Martius, Eichler y Urban, con la participación de 65 especialistas de varios países. Contiene tratamientos taxonómicos de 22.767 especies de angiospermas brasileñas en forma digitalizada, juntados en 15 volumes, divididos en 40 partes, con un total de 10.367 páginas.
Con 23 años, el botánico alemán Carl Friedrich Philip von Martius (1794 - 1868) fue indicado por el imperador austriaco para integrar la expedición científica y acompañar la archiduquesa austriaca Leopoldina, que viajaría a Brasil para casarse con el futuro imperador brasileño, D. Pedro I. Desembarcaron en 15 de julio de 1817 en Río de Janeiro, donde la archiduquesa, que llegaría en noviembre, permaneció.
Los naturalistas, entre eles los zoólogos Johann Baptiste von Spix y Johann Natterer, luego se pusieron en campo para estudiar la flora y fauna tropical. En tres años recorrieron cerca de 10 mil kilómetros de los biomas Mata Atlântica, Cerrado, Caatinga e Amazonia.
De vuelta a Europa, llevaron consigo millares de muestras de plantas y semientes. El viaje rendió a von Martius muchas importantes obras, siendo la más fundamental la Flora Brasiliensis. Ella continua siendo hasta hoy la obra de referencia sobre la botánica brasileña – Viaje a Brasil / Trekking.