
Brasil Tours / Amazonas – En principio, el
bioma Amazonia
distingue dos tipos de ecosistemas:
ecosistemas
acuáticos, representando aproximadamente 5% de la superficie del bioma y ecosistemas
terrestres (95%).
Ecosistemas Acuáticos
Los ecosistemas acuáticos se dividen en áreas periódicamente inundadas (
Várzeas) y permanentemente inundadas (
Igapós).
Son áreas planas de formación fluvial - sedimentar que bordean los ríos.
Su
vegetação es denominada Selva Pluvial Tropical Densa Aluvial.
A pesar de suelos relativamente fértiles,
debido a la falta de capacidad de adaptación de la vegetación al régimen de las inundaciones, la flora - diversidad de este ecosistema es baja.
Gama / de Souza / Martins registraron 181 especies de arboles en selvas de
Várzea en el estado de Pará.
Ecosistemas Terrestres
Los ecosistemas terrestres, como la
Tierra Firme ocupan la mayoría del territorio Amazónico.
Son selvas que nunca se inundan, ocupando tanto las
tierras bajas de la
Cuenca del Amazonas (encima de 50 m)
como también las escarpas y planicies
submontanas de los altiplanos.
Este ecosistema de la selva Amazónica tiene innumerables adaptaciones a la pobreza en nutrientes. Los arboles que lo compone son
capaces de se abastecer con nitratos a través de bacterias fijadoras de nitrogénio, que están ligadas a sus raíces.
Consecuentemente, su flora - diversidad es alta.
Gama / de Souza / Martins registraron 1.192 especies de arboles en selvas de Tierra Firme en el estado de Pará
– Bioma Amazonía / Viajes.