diversidade sócio cultural brasil social cultural diversity brazil sozial kulturelle vielfalt brasilien

Viaje a Brasil

Diversidad Socio Cultural

Turismo de Aventura / Brasil – Brasil es un país de naciones múltiples con una inmensa diversidad étnica y lingüística, particularmente en la región de la pluviselva Atlántica / (Mata Atlântica), donde comenzó la colonización. Segundo el IBGE, más que 10 millones de inmigrantes vieron a Brasil hasta hoy (incluyendo 4 millones de esclavos africanos).

Hasta la independencia de Brasil en 1822, la inmigración estaba restricta a los portugueses. Por este motivo, la nación brasileña inicialmente fue originada por la fusión de tres razas: la blanca (de los portugueses), la indígena y la africana. A ellos se juntaron con el pasar del tiempo inmigrantes europeos, judíos, árabes y japoneses.

Los pueblos Indígenas fueron decisivos en la formación de la cultura brasileña, tanto en la religión (ej. catimbó, tamandaré, macumba, carioca) como en la higiene personal (óleo de coco) y hábitos alimentares (ej. maíz, mandioca, cajú). Hijos de india con portugués (mamelucos) jugaban un papel importante en la expansión de las fronteras territoriales.

Entre 1532, a partir de la fundación de São Vicente por Martim Afonso de Sousa, hasta 1800, la colonización europea en Brasil fue casi exclusivamente portuguesa. Más de 700.000 portugueses se dislocaron para su colonia americana en este período. Al contrario de la colonización constructiva de los anglo - sajones en América el Norte, la población lusitana / ibérica de Brasil era una colonización de exploración basada en el trabajo esclavo, inicialmente efectuado por indígenas, mas sobretodo por esclavos africanos.

Debido al despoblamiento de la raza indígena, su inexperiênçia y resistençia al trabajo, desde mitad del siglo XVI, esclavos africanos poco a poco substituiron la mano - de - obra indígena. En torno de 4 millones de esclavos africanos fueron importados a Brasil y utilizados en la produción de acúcar, café, algodón, minérios y otros productos de exportación. Eran pueblos de extrema diversidad étnica - linguística, denominados de congos, angolas, benguelas, cabindas, nagôs, bantos y muchos más.

Los negros nacidos en Brasil (criollos) se misturaban con otras razas formando mestizos de varios especies, como mulato (blanco con negro), caboclo (blanco con indio), cafuzo (indio con negro) y otros. Ellos influenciaron en profundidad la formación cultural de Brasil, en la religión (ej, calundo, candomblé y zungu), música y danza (capoeira, samba, revira y axé) y la culinaria (ej. leche de coco y dendê).

Descendentes de los esclavos africanos viviendo en villas llamados quilombos fueron denominados de quilombolas y descendentes de misturas entre branco, indio y africano de caiçaras cuando se asentaron en la costa y de caipiras cuando se asentaron en el interior del país.

La crisis agraria (latifundário, régimen feudal), durante el siglo XIX, junto con la revolución industrial, provocó falta de tierra, falta de trabajo y mucha pobreza para grande parte de la populación rural europea (campesinos). Al mismo tiempo, por falta de mano - de - obra debido a la abolición de la esclavitud en 1888, el gobierno brasileño incentivó la entrada de inmigrantes al Brasil. Entre 1884 y 1939, más que cuatro millones de extranjeros emigraron a Brasil.

Vinieron primero los suizos (2.000) en 1819, instalándose en Río de Janeiro (Nova Friburgo), los alemanes (171.000), en 1824, que fueron para Rio Grande do Sul (Novo Hamburgo, São Leopoldo, Santa Catarina, Blumenau, Joinville y Brusque), los españoles (582.000), los eslavos, originarios de la Ucrania y Polonia, habitando el Paraná, los turcos y los árabes, que se concentraron en la Amazonia, los italianos (1,4 millones) de Venezia, Génova, Calábria, y Lombarda, que en su mayor parte vinieron a São Paulo, los japoneses (186.000) y muchos más – Excursiones & Tours / Brasil.