


Diversidad Biológica
COP8 Curitiba - Brasil

En el CBD, las partes se comprometen a reducir drásticamente la pierda de biodiversidad hasta 2010. Específicamente, las partes concordaron que 10% de todas las regiones ecológicas del mundo deben ser preservados hasta esta data.
Según un relato presentado por las Naciones Unidas durante la abertura de la conferencia, la mayoría de los países están lejos de este objetivo. Actualmente, cerca de 60% de todas las 825 ecoregiones terrestres del mundo poseen menos de 10% de áreas legalmente protegidas. En 140 ecoregiones (17% del total), la área protegida cubre menos de 1% de la superficie. Referente a los ecosistemas costeros y marinos la situación es aún peor, apenas 0,6 - 1,4% de su área total están legalmente protegidas hasta hoy.
Infelizmente la situación en Brasil no es muy diferente del escenario global. A pesar de la Amazonia, el mayor de los biomas brasileños con cerca de 11,7 % de la área total protegida, en los demás biomas Caatinga, Cerrado, Mata Atlântica, Pantanal y Pampa solamente 2 – 2,5 % de su área total son hoy efectivamente protegidas.
Pocos resultados fueron obtenidos también referente a los temas centrales de la COP8, como la creación de una red mundial de áreas protegidas, la biopirataria o el acceso y la distribución de beneficios oriundos del uso de recursos genéticos y la protección de los llamados conocimientos tradicionales asociados a la biodiversidad.
La COP8 en Curitiba demostró más una vez la complejidad y diversidad de los diferentes intereses envueltos en el asunto del medio ambiente que probablemente es más alta que la diversidad biológica. Considerando que solo faltan 4 años para atingir las metas de2010, solamente resta esperar que la COP9 en 2008 en Alemania, traerá más resultados – Viajes de Aventura / Brasil.