


Turismo Socio - Cultural
Comunidades Caiçaras


Los caiçaras fueron formados por la mezcla de los pueblos indígenas, con colonizadores europeos y esclavos africanos.
El estilo de vida de eles es basado en actividades de pesca artesanal, agricultura, extrativismo vegetal, artesanía, caza (proibído desde los años 80) y, más recientemente, en el ecoturismo.
La agricultura caiçara está basada en el sistema de coivara, una herencia indígena. En esta técnica auto - sustentable, una parte de la floresta es cortada y quemada para un cultivo de tres años. Después de este tiempo, el área reposa entre 3 e 10 años, antes de ser usado de nuevo. Espécies típicas son la mandioca dulce y amarga, judías (feijão), maíz, arroz, caña de azúcar y plátanos. Otras actividades de subsistencia son la caza (con armas, perros y trampas) y la pesca (con cañas, redes y trampas). Animales de presa puedan ser agouti, armadillos, coati, capybara and peccary entre los mamíferos y tinamou, black-fronted piping-guan y toucans entre las aves. Para obtener los mejores resultados, las actividades de agricultura, de caza y de pesca se realizan conforme un calendario caiçara que se basea en las diferentes fases de la luna.
La cultura caiçara está amenazada pela especulación imobiliária y la pesca ilegal. Este proceso está facilitado tanto por el elevado grado de analfabetismo, la falta de educación y información como también por la falta de unión y organización entre ellos. Este comportamiento está motivado tanto por cuestiones de propriedade, conflictos interpersonales y religiosos como también por la falta de medios de comunicación como teléfono o correos.
La existencia de la cultura caiçara va depender del abastecimiento de servicios básicos de salud, educación, transporte marítimo colectivo, luz, saneamiento básico y alternativas de renda como por ejemplo el ecoturismo. Usted puede contribuir para la supervivencia de ellos en forma de una visita a una de las villas caiçaras en Superagüi (PR), Ilha do Cardoso (SP), Juréia - Itatins (SP) o Juatinga (RJ) – Viaje a Brasil / Trekking.