pantanal turismo ecoturismo aventura pantanal brazil travel tours pantanal reisen urlaub brasilien

Brasil Turismo

Pantanal

pantanal
Viajes a Brasil / Pantanal – El Pantanal es el destino de viaje priveligiado para la observación de vida salvaje. Simplificado, el Pantanal puede ser visto como una extensión temporalmente inundada del Cerrado. De todos modos, el efecto ecológico de las inundaciones es tan significante, que fue clasificado como bioma independiente.

Los componentes características principales de esta región de ecoturismo pueden ser agrupados en: geología / geomorfología, ríos / abanicos aluviales, vegetación / flora y animales / fauna.

Área / Localización

La mayor planicie de inundación interiorana del mundo (250.000 km2) comprende áreas de Brasil (60%), Paraguay y Bolivia. El Pantanal brasileño se localiza en la cuenca hidrográfica del alto río Paraguay, en el oeste del estado de Mato Grosso do Sul (región centro - oeste).

Geología / Geomorfología

El Pantanal es una de las cuencas sedimentarias fanerozoicas de la plataforma sudamericana. Durante tiempos pre-andinos (Cretácico), su área actual era más alta, separando la Cuenca del Chaco (actual Paraguay) con la Cuenca del Paraná. Como reacción compensatoria al levantamiento de la Cordillera de los Andes, fue abatida durante el Cenozoico.

Desde el Cuaternario (2,5 Ma), la Cuenca del Pantanal fue rellenada con sedimentos provenientes de las rocas de los altiplanos al norte y este de ella (Parecis / Guimarães, Taquari - Itiquira / Maracaju - Campo Grande). En su centro, estos sedimentos llegan a una espesura de 550m encima del embasamiento precámbrico.

Ríos / Abanicos Aluviales

Los ríos del Pantanal nacen en los altiplanos al norte y este y desembocan en el río Paraguay que corre en dirección sur. En el área de transición entre altiplanos y planicie, la velocidad de sus flujos disminuye tanto, que empiezan a depositar sus sedimentos en forma de grandes abanicos aluviales. El Panatal es formado por nueve de estos abanicos aluviales que recibieron el nombre de sus ríos dominantes. Destacase el mega-abanico del río Taquari que con un área de 55.000 km2 es considerado uno de los mayores abanicos aluviales del mundo.

De interés ecoturístico particular es la región de Nhecolândia que se sitúa al sur del río Taquari. Es repleta de paleo-dunas eólicas que abarcan lagoas azules de agua dulce y verdes de agua salobre (salinas).

Inundaciones / Ecosistemas

Con altitudes entre 80 y 190 m encima del nivel del mar, suelos predominantemente poco permeables y declividad nula, la cuenca del Pantanal, cada año, después de algunos meses de lluvias (enero a junio), se transforma en una inmensa área inundada (cerca de 10 veces del tamaño de los Everglades de Florida). Cuando las inundaciones llegan a su valor máxmio, grandes partes del Pantanal se encuentran hasta 6 metros debajo del agua. Debido a la falta de declive, el desagüe por el río Paraguay dura en torno de tres meses. Durante las inundaciones, gran parte de los ecosistemas terrestres se convierten en ecosistemas acuáticos.

Vegetación / Flora

Conforme la frecuencia, la altura y la duración de las inundaciones, el Pantanal presenta diversos "Pantanales" en su perímetro. La vegetación / flora principal es de sabana gramínea por que los suelos inundados, mal oxigenados no permiten la formación de plantas leñosas. Aun así, la vegetación en su totalidad presenta un verdadero mosaico de paisajes, constituyéndose de lagoas con plantas acuáticas (baías), vegetación fluctuante (baceiro), áreas no inundables (cordillera) con vegetación de sabana y sabana estepica, canales naturales de desagüe de agua (corixo) y sabanas con flora de ipê amarelo (paratudal).

Animales / Fauna

Áreas húmedas en general, hacen parte de los ambientes más productivos de nuestro planeta, pero el Pantanal brasileño es especialmente notable. Con aproximadamente 650 especies de aves, 80 de mamiferos, 50 de reptiles y 250 de peces, representa prácticamente toda la fauna brasileña. Durante las inundaciones, gran parte de su fauna busca protección en los bosques secos, mas altos. Durante el periodo del desagüe de las superficies inundables, los animales salen de sus refúgios, para alcanzar el agua. Esta es la mejor época para la observación de animales.

Amenazas

El Pantanal está amenazado por actividades de pesca furtiva, deforestación, quemadas y principalmente por el proyecto de la hidrovia Paraná - Paraguay, que pretende tornar estos ríos permanentemente navegables, conectando por vía fluvial Brasil, Argentina, Paraguay y Bolívia.

Ecoturismo / Viajes de Aventura

El Complejo de Conservación del Pantanal, incluyendo el Parque Nacional Pantanal Matogrossense (Patrimonio Mundial desde 1981), es uno de los lugares más indicados para la práctica de ecoturismo / turismo de aventura.