cerrado turismo ecoturismo aventura cerrado brazil travel tours cerrado reisen urlaub brasilien

Viaje a Brasil

Cerrado

Turismo de Aventura / Brasil – La sabana brasileña, el Cerrado, es el segundo mayor bioma del país y un verdadero hostpot de biodiversidad. Los componentes características principales de esta región de ecoturismo se dividen en: geología / geomorfología, clima y suelos, vegetación, flora y fauna diversidad y el fuego.

Área / Localización

El Cerrado tiene un área de 2 millones de kilómetros cuadrados lo que corresponde a aproximadamente 24% del territorio del país. Se localiza en la región centro-oeste de Brasil, comprendiendo áreas de los estados de Maranhão, Tocantins, Minas Gerais, Distrito Federal, Goiás, Mata Grosso do Sul y São Paulo. Es circundado por los biomas Mata Atlântica, Caatinga, Amazônia y Pantanal.

Geología / Geomorfología

La geología del Cerrado es bastante compleja, englobando tanto cuencas sedimentarias fanerozoicas como rocas precámbricos del segmento oeste del Escudo Atlántico. Su relieve, que presenta elevaciones medias entre 300 y 600 metros, se compone de altiplanos, depresiones y planicies. Predominan los altiplanos con amplias mesetas planas, las llamadas chapadas.

Clima / Suelos

El clima del bioma Cerrado es tropical caliente sub- húmedo, con solamente dos estaciones, una seca de mayo a septiembre y la otra lluviosa de octubre a abril. Las temperaturas medias anuales varían entre 22 y 27°C y las precipitaciones entre 600 y 2.200 mm. Diferente de la Caatinga, el agua no es el factor limitado de este bioma. Hasta en la estación seca, el suelo contiene una cantidad apreciable de humedad, a partir de 2 metros de profundidad. El problema del Cerrado es la falta de nutrientes en el suelo, la excesiva acidez y la grande cantidad de aluminio, substancia tóxica para la mayoría de los vegetales.

Vegetación

En general, la vegetación del Cerrado es de tipo sabana, lo que en América del Sur significa "llanos / planicies arbolados". Dependiendo de la altura y del espacio entre los arboles se distingue sabana boscoso (savana florestada), sabana arbolada (savana arborizada) y sabana gramínea - leñosa (savana gramínea - lenhosa).

Savana Florestada o Cerradão: arboles entre 8 y 12 m de altura, con canopea / dosel cerrado.
Savana Arborizada o Cerrado Común: arboles espaciosos, apr. 5 m de altura, domina 75% del Cerrado.
Savana Gramínea - Lenhosa: o como campo sujo con arbustos o campo limpo exclusivamente gramíneo.

A lo largo de los ríos ríos hay fisionomías forestales, conocidas como "florestas de galeria" o "matas ciliares". La vegetación del Cerrado es semidecidual, lo que quiere decir que una parte de sus plantas pierde sus hojas durante la estación seca. La mayoría de las plantas son xeromorfos (adaptados a la seca y al fuego), con corteza grosera, troncos y ramos tortuosos / retorcidos, hojas o reducidas o revestidas por una densa camada de cabellos y raízes profundas.

Biodiversidad / Flora / Fauna

El Cerrado brasileño es reconocido como la sabana más rica del mundo, en termos de biodiversidad. Presenta diversos ecosistemas y una rica flora con más de 10.000 especies de plantas (400 arboles) de los cuales 4.400 son endémicas de este bioma. La fauna del Cerrado presenta 837 especies de aves; 161 géneros de mamíferos (19 endémicas); 150 especies de anfibios (45 endémicas); 120 especies de reptiles (45 endémicas). Solamente en el Distrito Federal, hay 90 especies de hormigas, mil especies de mariposas y 500 especies de abejas y vespas.

Incendios / Fuego

Otro factor importante en la caracterización del Cerrado es el fuego, que llega a aparecer en forma de incendios espontáneos en épocas de seca. Puede ser generado de diversas formas naturales, mas a principal de ellas son las descargas eléctricas. Pero la vegetación del Cerrado ya está adaptada a las quemadas, como demuestra la grande rebrota después, principalmente de las gramíneas.

Ecoturismo / Viajes de Aventura

Los principales locales para la practica de actividades de ecoturismo y turismo de aventura son las unidades de conservación del Cerrado, como por ejemplo Chapada dos Veadeiros / Emas (ambos Patrimonio Mundial desde 2001), Chapada dos Guimarães, Grande Sertão Veredas, Cantão, Emas y Jalapão.