caatinga turismo ecoturismo aventura caatinga brazil travel tours caatinga reisen urlaub brasilien

Viaje a Brasil

Caatinga

Biomas de Brasil / Turismo – El bioma Caatinga (bosque claro y abierto en tupi - guarani), es una sabana estepica tropical con fisionomía de desierto. Los componentes caracteristicas principales de este destino de ecoturismo pueden ser agrupados en: geología, clima, suelos, vegetación, flora y diversidad biológica.

Área / Localización

El bioma Caatinga abarca cerca de 850.000 km2, lo que representa 10% del territorio brasileño. Se localiza en la región nordeste de Brasil, en los estados de Piauí, Ceará, Rio Grande do Norte, Paraíba, Pernambuco, Alagoas, Sergipe y Bahia. En el este y oeste es cercado por los biomas Mata Atlântica y Cerrado.

Geología / Geomorfología

La Caatinga se desenvuelve sobre terrenos precámbricos de la Provincia Borborema, en el norte del Escudo Atlántico. Está repleta de cuerpos graníticos (plutones) neoproterozoicos que penetraron la provincia durante la colisión de bloques continentales, durante la génesis de Gondwana - Occidental (véase Ciclo Brasiliano - Panafricano).

Clima

El clima de la Caatinga es semi - árido caliente con una estación seca extensa, de hasta ocho meses. Este clima particular dentro de los trópicos (normalmente húmedos) es el resultado de la domináncia de masas de aire continentales ecuatoriales secas y la presencia de centros de alta presión, formados en el Atlántico, que durante el invierno invaden esta región. Debido a su proximidad al Ecuador, las temperaturas medias están constantemente en torno de 25°C, con precipitaciones medias anuales de solamente 600 mm. La mayoría de los ríos secan durante el invierno.

Suelos

La falta de capacidad de almacenamiento de agua, debido a suelos pedregosos y poco profundos, dificulta todavía más este escenario. Por otra parte, los suelos de la Caatinga, comparado con los del Cerrado, contienen bastantes minerales y son bastante fértiles. Por eso, el periodo curto de las lluvias, cuando la Caatinga se transforma de repente en un jardín floreciente, es el mejor tiempo de viaje a este bioma.

Vegetación

La vegetación predominante del bioma Caatinga es del tipo Sabana Estepica (estacional - decidual). Este bosque abierto, muchas veces seco, presenta tres extractos diferentes: arbóreo (8 a 12 metros), arbustivo muchas veces con la presencia de suculentas / cactáceas y bromeliáceas (2 a 5 metros) y herbáceo (abajo de 2 metros).

Flora

Con el tiempo, gran parte de la flora de la Caatinga se adaptó a las condiciones áridas. Las hojas, por ejemplo, son finas o inexistentes. Algunas plantas almacenan agua, como los cactos, otras se caracterizan por tener raíces prácticamente en la superficie del suelo para absorber lo máximo de la lluvia.

Diversidad Biológica

Al contrario de que muchos piensan, la Caatinga presenta una gran variedad de paisajes y una diversidad biológica relativa alta. Su biodiversidad Hasta ahora fueron registrados en torno de 1,200 especies de plantas vasculares, 185 especies de peces, 44 lagartos, 47 serpientes, 4 tartarugas, 3 crocodilos, 49 anfibios, 350 pájaros y 80 mamíferos. El porcentaje de endemismo es muy alta entre las plantas vasculares (apr. 30%) y un poco menor en caso de los vertebrados (hasta 10%). La mayoría de los animales de la Caatinga tienen hábitos nocturnos.

Ecoturismo / Viajes de Aventura

Para actividades de ecoturismo y turismo de aventura recomiendase visitar las unidades de conservación de la Caatinga, como por ejemplo la Chapada Diamantina o la Sierra de Capivara (Patrimonio Mundial desde 1991).